Los envarados tradicionales con palos puede superarse con mallas espalderas.
los palos se viene usando desde milenios pero ahora es tiempo de renovarse o morir.


En los envarados convencionales usados por los agricultores se usan palos o estacas. Esta forma de envarar es poco práctica y muy deficiente. La colocación de una estaca por cada planta que se encuentre en el surco lo hace poco eficiente. Además la sola estaca solo podría proporcionarle un soporte al tallo si esté se inclinara. Si la planta necesitara un apoyo para sus frutos la estaca no podría proporcionárselo.
Los envarados tradicionales no cumple su objetivo principal que es el de entutorar las hortalizas; las variedades de hortalizas que en la actualidad se cultivan generan frutos de un mayor volumen y peso por lo que los envarados no proporcionan un soporte adecuado para los frutos de las hortalizas.
Que otros métodos agrícolas pueden entutorar mejor que los envarados usados por años: Mallas espalderas, supera el hilo de yute, rafia agrícola y el envarado. Estas malla tutora o malla espaldera tiene una forma cuadriculada, con una longitud de cuadro de 25 por 25 centímetros su altura varía según la planta que se quiera cosechar, la malla espaldera asemeja a una red de telaraña, esto es ventajoso cuando se le quiere tutorar a un cultivo con plantas que producen un gran número de frutos, de este modo los frutos pueden estar organizados y acomodados en cada cuadro de la malla. Se ha observado que los frutos se desarrollan mejor cuando cuentan con un sitio donde pueden crecer sin ninguna interrupción.
Los cultivos con mallas espalderas en vez de los envarados adquieren una mejor acomodo en el surco, las plantas crecen lo más vertical posible, de esta forma reciben uniformemente los tan necesarios rayos solares para el proceso de la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso biológico que convierte los fotones de luz en azúcar.


Características de las mallas espalderas
Las mallas espalderas son fabricadas con la más alta tecnología generada en Europa. Son elaboradas de un material llamado polipropileno. Este material es estabilizado contra los rayos UV lo que garantiza que su durabilidad en los cultivos a cielo abierto por muchos años. Se puede emplear para entutorar ejotes hasta melones o sandias ya que su capacidad de carga es de 60 kg/m2. Las mallas espalderas además de ser muy resistentes a la intemperie, son mucho más fácil de instalar. La malla espaldera viene empacada en una sola pieza y solo se necesita desenrollar sobre el surco sostenerla con algún tipo de material.

Hortomallas es una empresa comprometida con la agricultura, es fabricante de mallas para hortalizas, anti pájaros, floricultura, avícolas, piscícolas. Conozca más sobre los productos de Hortomallas dando click a la siguiente liga.
Hola, esto es un comentario.
Para borrar un comentario simplemente accede y revisa los comentarios de la entrada. Ahí tendrás la opción de editarlo o borrarlo.